
13 Sep ¿Qué es un filtro de carbón activo?
Seguramente hemos escuchado alguna vez de los filtros de agua con carbón activo a carbón activado. Pero no solamente se utiliza para obtener agua filtrada, sino también gases y otros productos que necesitan un proceso de filtrado o purificación, como los filtros de aceite e los automóviles.
El filtro de carbón activo para el agua
Pero este carbón activado ¿Es realmente carbón? ¿De dónde se obtiene? ¿Cómo se fabrica? ¿Quién lo inventó? ¿Desde cuándo se utiliza? Vamos a intentar darle respuesta a estas interrogantes en este artículo, para que amplíes los conocimientos de sobre producto y saber si necesitas uno.
Historia del carbón activo como purificador
Lo primero que debes saber es que el carbón activo, tan utilizado en la actualidad, es realmente carbón, con la característica particular de ser poroso. Esta característica le permite atrapar compuestos, principalmente orgánicos, que estén presentes en el aire, en líquidos y gases.
El uso del carbón como filtro es muy antiguo, y su historia está documentada desde la antigua Grecia hace unos 3.500 años, donde se utilizaba como adsorbente con fines médicos. Ya en el año 400 A.C., el pionero de la medicina Hipócrates, recomendaba filtrar el agua con carbón vegetal para evitar malos olores y sabores, consiguiendo un incremento de la calidad del líquido elemento.
Y hasta el siglo XVIII, se usaba carbón en los barriles de madera para almacenar agua, los cuales se quemaban y carbonizaban parcialmente en la parte interior como medio para prolongar la calidad en el suministro de agua en los viajes de un continente a otro.
¿Y actualmente, cómo se produce el carbón activo?
La propiedad que tiene un sólido, en este caso el carbón, de adherir a sus paredes una molécula que fluye, se le llama “adsorción” y al sólido se le llama “adsorbente”
Es importante saber que cualquier partícula de carbón tiene la capacidad de adsorber, y por eso es tan útil colocar carbón de leña en el refrigerador para combatir malos los olores. Igualmente sucede si colocamos carbón en un envase con agua, elimina el color, el sabor y el olor.
Activar el carbón es un proceso que consiste en hacerlo más poroso para ampliar su capacidad de adsorción. La forma más común de hacerlo es con un proceso térmico 600 y los 1100 °C, el cual provoca una oxidación parcial del carbón, aumentando entre 12 y 20 veces su superficie porosa y por lo tanto su poder de adsorción.
Una curiosidad, es que, en menos de 5 gramos de carbón en su forma activada, su superficie es aproximadamente la de un campo de fútbol. De ahí, la clave que responde a por qué tiene tanta eficacia los filtros en el proceso de adsorción.
Y es tan efectivo, que es el sistema de filtración de agua más utilizado en el mundo. Pero se utiliza para otras actividades, entre las que se encuentran:
- La purificación del agua a nivel doméstico (pequeña escala) o a niveles industriales (gran escala).
- La extracción o recuperación de metales, como el oro o la plata.
- En medicina, tanto la humana como la veterinaria, para tratar en casos de intoxicación sobre todo por la ingesta de alimentos en mal estado.
- En el tratamiento de las aguas residuales, para purificarla de bacterias, virus y otros agentes contaminantes.
- Es muy utilizado en la clarificación del jarabe de azúcar.
- En las máscaras antigases, filtrando así el aire que se respira.
- En los controladores de emisiones de automóviles, y otros variados usos más.
Aparte de la filtración, que retiene los sólidos presentes en un fluido, no existe en la actualidad otro proceso de purificación con más aplicaciones que el carbón activado.
¿Qué elimina el filtro de carbón activo para agua?
El filtro de carbón activo para el agua, es capaz de eliminar agentes contaminantes y también, quitar el mal sabor y el mal olor del agua del grifo, por lo que es recomendable tenerlos en la vivienda para obtener las ventajas y beneficios de beber el agua filtrada.
En los filtros de carbón activo para agua, tanto los agentes contaminantes como algunos productos químicos que se añaden a la misma, quedan adsorbidos por el carbón, dejando un resultado mucho más purificado. Dentro de este proceso, se encuentran los agentes contaminantes naturales como bacterias, ácaros o virus y las sustancias químicas. Entre todas las sustancias químicas que este tipo de filtro de carbón activado para agua puede eliminar, están las siguientes:
- El cloro: Puede eliminarse casi la totalidad de esta sustancia en el agua, siendo la cifra mayor del 90%.
- Los subproductos del cloro: Como el cloruro, la mayoría de pesticidas y herbicidas, litio, fosfato, nitrato o micro plásticos entre muchos otros.
Consigue el mejor filtro de carbón activado
Si deseas tener un filtro de carbón activo para agua, visite nuestra web. En Blauwasser Tech, somos expertos en filtros para agua, como por ejemplo, filtros de ósmosis inversa (y en las que el carbón activado forma parte de una de sus fases) o dispensadores de agua. Contacta ya con nosotros y le responderemos a las dudas que tenga, así como aconsejarle sobre qué tipo de producto es el más adecuado a su caso y facilitarle un presupuesto, para que compruebes que asequible es conseguir un agua purificada en casa.
Y si quieres saber más sobre los filtro de carbón activado o comprobar su eficacia, solo tienes que pasarte por nuestra web y ver los diversos productos que podemos ofrecerte.
Fuente Bibliográfica:
https://es.wikipedia.org/wiki/Carb%C3%B3n_activado
http://carboquimica.blogspot.com/2008/02/historia_15.html
http://www.terra.org/categorias/articulos/los-filtros-domesticos-de-carbon-activo
http://www.guiapurificadoresdeagua.com/carbon-activado-purificador-de-agua/
https://tappwater.co/es/beneficios-del-carbon-activado/
Sorry, the comment form is closed at this time.