
24 Nov ¿Qué es una membrana de ósmosis inversa?
La membrana de ósmosis inversa:
¿Has escuchado hablar alguna vez de la ósmosis? ¿O de la ósmosis inversa?
En muchas ciudades el sabor del agua del grifo es fuerte. Esto se debe principalmente a su dureza (no es broma, el agua “dura” se conoce como cal), y por ese motivo, muchas personas prefieren consumir agua embotellada.
Pero cada vez se hace más popular la alternativa de utilizar los aparatos con filtros de ósmosis inversa. Está tecnología de purificación de agua logra un elevadísimo porcentaje limpieza del agua, reteniendo hasta 99% de minerales disueltos así como de contaminantes, disueltos y no.
La ósmosis y la ósmosis inversa
La ósmosis es un fenómeno muy común en la naturaleza. Los animales y las plantas, así como el propio cuerpo humano utilizan el proceso de ósmosis para realizar una gran cantidad de funciones y procesos. Pero, ¿Qué es la ósmosis?
La ósmosis se basa en la búsqueda del equilibrio natural, cuando se ponen en contacto dos fluidos con diferentes concentraciones de sólidos disueltos, intentarán mezclarse hasta que la concentración sea uniforme.
Pero si estos fluidos se separan por una membrana permeable (que permita el paso a través), el fluido que atravesará la membrana será el de menor concentración, mezclándose con el fluido de mayor concentración.
Pero esa tendencia natural puede forzarse a actuar en sentido inverso, y da el nombre al sistema que se conoce como Ósmosis Inversa.
La ósmosis inversa en los sistemas de purificación de agua
Los seres vivos estamos compuestos principalmente por agua, y los seres humanos no somos la excepción. Nuestro cuerpo está formado en un 70% por agua. El agua tiene un papel importante para que el organismo funcione correctamente, y es necesario ingerir el vital líquido libre de toxinas, impurezas o de bacterias.
La aplicación del proceso de Ósmosis Inversa como proceso para potabilizar el agua ha demostrado ser enormemente efectiva, segura, confiable, económica y se hace cada vez más apreciada. Y la aparición en el mercado de nuevas membranas ha dado lugar a que su uso doméstico se vuelva cada vez más popular.
Se debe estar consciente que los equipos de filtración de agua por ósmosis inversa deben drenar agua que no se filtra al desagüe ¿Por qué? Las diferentes capas que componen la membrana permeable retienen minerales para conseguir la mejor calidad posible.
Pero si no se drena parte de agua al desagüe, los minerales retenidos se quedarán en la membrana impidiendo el paso del agua y dejándola inutilizada.
Usos de las membranas de ósmosis inversa
Hoy en día hay filtros de osmosis inversa de membrana muy fina, que pueden impedir el paso de virus, bacterias, sales y minerales, por lo que el agua además de filtrada es purificada. Estas membranas no se utilizan solamente para filtración de agua, vamos a ver algunos de sus múltiples usos:
Cosméticos
Farmacia
Agua potable doméstica
Industrias del vidrio
Hospitales
Laboratorios
Reciclaje de agua
Plantas de embotellado
Si ya te has decidido a instalar un sistema de filtración de agua, sin duda esta es una de las alternativas que se debe considerar, no solamente por el beneficio a la salud, sino también por el ahorro que le puede generar a mediano y largo plazo.
Fuente Bibliográfica:
https://www.salud180.com/salud-dia-dia/3-metodos-para-purificar-agua
http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/centroa22/Ponencia31.pdf
https://www.iagua.es/blogs/luis-martin-martinez/mitos-y-timos-agua-filtros-osmosis
https://www.lenntech.es/biblioteca/osmosis-inversa/que-es-osmosis-inversa.htm
http://growmaxwater.com/blog/es/como-funciona-la-membrana-de-osmosis-inversa/
https://www.quiminet.com/articulos/para-que-sirve-una-membrana-de-osmosis-inversa-2680839.htm
https://www.carbotecnia.info/encyclopedia/que-es-la-osmosis-inversa/
Sorry, the comment form is closed at this time.