Entradas recientes
Archivos

¿Qué es un filtro de sedimentos? Fuentes de agua

¿Qué es un filtro de sedimentos? Fuentes de agua

Los sedimentos

Los sedimentos en el agua son cualquier partícula transportada que con el tiempo se deposita como una capa de partículas sólidas en el fondo del agua.

Habitualmente en el agua de red de consumo humano, cuando existe un problema de sedimentos, estas partículas proceden del deterioro de las tuberías de agua, pequeñas partículas de materia orgánica, granos de arena o arcilla arrastrados.

La turbidez

Vasos de Agua turbia y cristalinaUno de los efectos más visibles cuando existe una gran cantidad de partículas en suspensión en el agua es que ya no presenta una imagen cristalina y pierde transparencia. La medida del grado de transparencia perdida por la presencia de partículas en suspensión, es la turbidez. A mayor cantidad de partículas sólidas suspendidas en el agua, mayor será el grado de turbidez y menor la calidad del agua.

La turbidez es uno de los parámetros fundamentales para determinar la calidad del agua en el tratamiento de aguas.

Un alto nivel de sedimentación o de turbidez en el agua también puede tener efectos negativos en el funcionamiento de electrodomésticos y equipos profesionales de tratamiento de agua. En muchas ocasiones, la turbidez en el agua de la red de consumo humano se produce por obras cercanas que afectan a la red de agua, aportando arcilla, arena, etc.

El filtro de sedimentos actúa como una barrera para estas partículas y las retira del agua de consumo.

La cantidad de químicos o metales pesados que pueda llevar el agua, o el sabor y olor de la misma, no se ven prácticamente afectados por los filtros de sedimentos, es decir, estos sólo reducen los sedimentos en suspensión, y no agentes como el cloro, sus derivados las cloramidas, etc.

Capacidad de filtración: micras ( µ)

Filtro sedimentos 5 micrasDependiendo del tamaño de las partículas que sean capaces de retener los filtros, se les clasificará según el número de micras de diámetro máximo que dejarán pasar. Por ejemplo, un filtro de 5 micras, dejará pasar solo las partículas menores a 5 micras, reteniendo a todas las que sean mayores de ese tamaño. Se usa el símbolo “µ” para nombrar las micras: 5 µ

Prácticamente toda las fuentes purificadoras de agua o sistemas de filtración llevan incorporado por lo menos un filtro de sedimentos. El filtro de sedimentos, además de mejorar el agua al retirar los sedimentos en suspensión, permite que los siguientes filtros sufran menos y protege así al resto del equipo de tratamiento.

Hay filtros de 5µ , 10µ , 15µ , 20µ , etc.

Filtros nominales y absolutos

A su vez se pueden clasificar como micras nominales o absolutas, dependiendo del margen de partículas de mayor tamaño al certificado que puedan dejar pasar. Por ejemplo, un filtro absoluto se acercará al 100% en la retención de partículas de más de 5 micras, mientras que un nominal podrá rondar el 85% de partículas de unas 5 micras y un 15% en partículas mayores a ese diámetro.

La gran mayoría de sistemas usan filtros nominales, siendo estos más que suficientes. Los filtros absolutos están más orientados a aplicaciones muy específicas, más del tipo industrial o sanitario.

Materiales de los filtros

Encontramos filtros realizados de cuerda enrollada de distintos materiales, de poliester, de polipropileno (PP), cerámica, celulosa, etc.

Filtros encapsulados y de cartucho

Filtros encapsuladosEn el sector de las fuentes de agua y de los purificadores de agua para hogar, los filtros suelen ser de dos tipos: encapsulados y de cartucho.

Los filtros encapsulados se cambian directamente en cada mantenimiento, formando el cuerpo y el sistema de filtración un todo indivisible.

Filtro sedimentos en cartuchoLos filtros en cartucho, suelen estar formados por un cuerpo de 2 o 3 piezas, que se puede abrir y añadir dentro el filtro propiamente dicho, por lo que en el mantenimiento sólo se cambiará la parte interna filtrante. La gran diferencia es que estos filtros suelen ser más caros la primera vez que se compran al tener que comprar el contenedor y el filtro, pero luego reducen significativamente el coste del recambio frente a filtros encapsulados, aunque encarecen el coste por mano de obra, ya que su cambio suele llevar más tiempo que un filtro encapsulado. De ahí a que casi todos los filtros internos en fuentes y purificadores de agua de un nivel medio/alto, sean encapsulados.

Conclusiones:

Se puede resumir que la función del filtro de sedimentos es la retirada de partículas flotantes en el agua de un tamaño relativamente elevado, que permite mejorar notablemente los problemas de turbidez del agua y sirve como protección de los siguientes filtros de la instalación, o del resto de equipos conectados al agua de red. Su uso como único elemento filtrante, no suele ser suficiente para mejorar todos los parámetros del agua pero es fundamental en cualquier sistema.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.