
03 Ene Ósmosis inversa para eliminar Nitratos en el agua
Contaminación por Nitratos en el agua y cómo con membranas de ósmosis se evita el problema
Durante los últimos años se ha evidenciado un aumento en la cantidad de nitratos en el agua, esto debido a diversos factores. Este se encuentra en el agua e una manera natural, ya que esto forma parte del ciclo del nitrógeno, sin embargo este no puede ser percibido a simple vista debido a que no posee ni color un sabor.
El crecimiento acelerado de las industrias y los trabajos de agricultura y ganadería, como abonos y pesticidas, al entrar en contacto con el mar hace que el nitrato se concentre en el agua, generando serios problemas para la salud de los seres humanos.
¿Qué factores causan que el nitrato llegue al agua que consumimos?
El sector de las industrias es uno de los mayores causantes de que el nitrato llegue hasta las aguas que bebemos, debido a la gran cantidad de fábricas que utilizan químicos y no tienen las debidas normas de seguridad, de esta manera contribuyen enormemente a que el agua se contamine con este compuesto del nitrógeno.
Otra de las razones por la cual el nitrato en el agua comienza a subir de nivel, es el sector de ganadería ya que los productos usados para mantener la producción en dicha industria, de una u otra manera llegan a los suelos y aguas que suelen estar destinados para el consumo de los seres humanos.
También el sector agrícola aumenta la presencia de nitratos en el agua, debido al uso de fertilizantes y químicos que son recurrentes para la producción de alimentos, y estos al fluir hacia el agua hace que los residuos químicos se concentren dando paso a futuros problemas.
Los nitratos en el agua son insípidos e incoloros, es decir totalmente imperceptibles para el ser humano, eso hace que al ver el agua naturalmente limpia no te imagines que estés consumiendo algo que no es apto para ello. Esto es muy grave ya que por ejemplo, un niño expuesto a esta contaminación puede sufrir daños permanentes.
Los lugares donde abundan desechos de animales y actividades agrícolas que utilizan abonos y fertilizantes, son unos de los mayores emisores de nitratos, y responsables de que lleguen a aumentar sus niveles y su concentración en las aguas que considerábamos potables y aptas para nuestro consumo.
Los niveles de nitrato en el agua no pueden superar el valor de 50 mg/l, ya a partir de ese valor se considera un agua altamente contaminada. ¿Pero qué consecuencias puede traer a una persona estar expuesto a altos niveles de nitrato?
Efectos de la exposición de los seres humanos al nitrato
Uno de los problemas más graves es el cambio de valores en la sangre, que traen como consecuencia que no deje que esta se oxigene como es debido, lo cual se conoce como “metamoglobinemia”.
En niveles bajos, el nitrato es controlado por los riñones, pero en niveles altos se genera en nitrito que son los que causan este mal.
Las personas más vulnerables a este problema son los bebes con menos de 120 días, las mujeres en estado, y las personas con tratamientos gástricos y hepáticos.
Puede traer como consecuencia también que los afectados lleguen a desarrollar cáncer a nivel de los intestinos.
¿Qué medidas se pueden tomar para evitarlo?
De tener sospechas de que el agua de su casa contiene alta concentración de nitrato, deberá pedir a los organismos competentes la ayuda correspondiente. En caso de que su embalse o fuente de agua potable sea de tipo privado, se sugiere mandar a hacer un análisis en un laboratorio especializado.
Si existe la sospecha de que hay una alta concentración de nitrato en el agua, una opción puede ser consumir agua embotellada, pero resulta poco práctico y económico para cocinar. Por otro lado, puede instalarse un sistema de purificación de agua. De cualquiera de estas maneras, estaría protegiendo no solo su salud, también la de su familia. Nunca trate de hervir esta agua ya que lo que hace es potenciar la acción del nitrato al evaporarse el agua y aumentar la concentración del mismo. Utilice solo esta agua para su aseo personal.
El método de purificación de agua mediante ósmosis inversa es adecuado para el tratamiento de aguas con nitratos. En este proceso se busca que el nitrato sea desligado del agua completamente, para ello se usará la salmuera como una especie de cebo para que migren hacia allá. Es el proceso más utilizado para poder volver el agua a su nivel normal, aunque existen otros métodos para realizar la tarea.
Es muy importante que las empresas y las industrias responsables de que ocurra este fenómeno, se hagan cargo de solventar esta problemática, ya que los daños que pueden causar en los más pequeños del hogar pueden llegar a ser muy serios.
Con medidas de seguridad y prevención esto no ocurriría y por ende no existiera este problema a escalas muy altas.
La mejor táctica siempre va a ser la prevención, así que los involucrados deben tomar las medidas necesarias que permitan que el agua no entre en contacto con los desechos delicados que su industria genera.
Esto es un problema de todos, ya que los seres humanos somos los más afectados, en mayor escala los más pequeños del hogar. Y es un problema que es más común de lo que pueda parecer.
Ejemplos:
Los nitratos contaminan el 25% de los acuíferos españoles
‘Tirón de orejas’ a Castilla-La Mancha por no controlar la contaminación por nitratos
Siguiendo normas de seguridad industrial y un buen manejo de todos estos desechos, la presencia de los nitratos en el agua se podrían controlar de una mejor manera, recordando que siempre van a estar presentes debido a que forma parte del proceso del nitrógeno.
Referencias
https://cchealth.org/eh/small-water/pdf/nitrate_fact_sheet_pww_es.pdf
https://www.levante-emv.com/safor/2018/11/03/nitratos-agua-potable/1790023.html
https://www.caib.es/sites/salutambiental/es/nitrats-26197/
Sorry, the comment form is closed at this time.