
23 Abr Ósmosis inversa en Madrid para acuarios particulares
¿Por qué necesitamos para un acuario un sistema de ósmosis inversa en Madrid?
El agua de Madrid presenta por lo general una muy baja mineralización, a pesar de ello podemos encontrar:
- Cloro
- Cloraminas
- Metales (como el cobre o el hierro de las propias cañerías)
- Bacterias o virus en aguas con déficit de cloro
- Restos de plaguicidas y herbicidas
- Olores y sabores
- Exceso de sales minerales en aguas provenientes de pozos, (por ejemplo en urbanizaciones de Bohadilla del Monte, Pozuelo de Alarcón, etc.)
Todos estos contaminantes aparecen en concentraciones muy bajas que apenas representan un peligro para las personas, pero para las plantas y peces de un acuario, resultan muy perjudiciales para su salud. De ahí que sea interesante instalar un sistema de ósmosis inversa en Madrid para garantizar la calidad del agua de nuestra pecera.
Eliminando entre el 95 y 99% de todos los contaminantes, como puede hacer un sistema de ósmosis inversa, y tratando adecuadamente el agua según las necesidades de nuestros peces, garantizamos una correcta salubridad de nuestro acuario.
¿Cómo debe ser el sistema de ósmosis inversa para peceras?
Los sistemas de ósmosis inversa normales, utilizados para purificar el agua de beber y cocinar de la casa, suelen llevar 5 etapas o filtros: 1 filtro de sedimentos, 2 filtros de carbón activo, 1 membrana de ósmosis inversa y 1 postfiltro. El postfiltro se utiliza para garantizar que el agua purificada que se encuentra en el depósito acumulada, no tenga ningún sabor al dispensarla. Además, suele añadir en los equipos más modernos, algunas sales para mejorar el pH del agua, que con el procedimiento de la ósmosis, suele ser más ácida. Este postfiltro no es recomendable para los peces. Por esta razón, si queremos usar el mismo sistema de ósmosis inversa para casa y para la pecera, a la hora de obtener el agua, se recomienda hacerlo directamente desde la salida de la membrana de ósmosis inversa, sin que el agua pase por el último filtro.
Existen equipos específicos de ósmosis inversa para peceras, que simplemente llevan 1 filtro de sedimentos, 1 filtro de carbón y 1 membrana de ósmosis inversa. Estos equipos son económicos y perfectamente aptos para purificar el agua de la pecera, pero no son los más adecuados para beber o cocinar, precisamente porque les faltaría el último filtro de carbón y remineralizante, que es lo que sería recomendable tener, especialmente en la Comunidad de Madrid que el agua ya parte de una mineralización muy débil.
Bibliografía
https://www.plantasdeacuarios.com/acuarios-con-osmosis-inversa-ezp-32.html
https://foro.portalpez.com/threads/puedo-utilizar-agua-de-osmosis-de-un-equipo-de-hogar.86490/
Sorry, the comment form is closed at this time.