Entradas recientes
Archivos

Microplásticos en el agua de consumo

botella en el agua con peces

Microplásticos en el agua de consumo

Qué son los microplásticos

Los microplásticos son unas pequeñas partículas que provienen de diversos artículos que utilizamos los seres humanos diariamente. Muchas de estas partículas se encuentran en el agua de consumo humano, lo cual ha encendido las alarmas, en recientes estudios y publicaciones como en The Guardian, debido a los potenciales problemas de salud que se podría derivar de ello, aunque aun no existen estudios sobre sus efectos reales en el cuerpo humano.

Según investigaciones recientes, la mayor parte del agua que proviene del grifo en Europa, está contaminada con estas partículas y según estimaciones están presentes en el 83% de las aguas de todo el mundo. Estados Unidos tiene un porcentaje de contaminación por microplásticos del 94% de las muestras analizadas. Sólo Líbano y la India lo superan.

Existen varias hipótesis sobre cómo llegan estos microplásticos al agua, por ejemplo, que sean parte de las fibras que a diario, con los lavados y secados, pierden la ropa. Pero no se conoce aun su procedencia real. Obviamente, pueden provenir de las grandes concentraciones de plástico que se encuentran en los océanos al irse degradando poco a poco.

También el aire está sufriendo una saturación de micropartículas plásticas, por lo que podría estar afectando a lagos, ríos, etc, especialmente cuando la lluvia podría estar contribuyendo a dicha contaminación de los acuíferos, al barrer las partículas de la atmósfera.

Podría plantearse que la solución pasaría por el agua embotellada, pero también se ve afectada por los microplásticos en el mayor de los casos.

Se han tenido en cuenta en los estudios partículas de hasta 2,5 micrómetros, lo cual por ejemplo, implicaría que la mayoría de filtros de carbón activo, retienen partículas de 5 micrómetros o de tamaño superior, y que estos por tanto, no serían suficientes como método de filtración del agua, teniendo que recurrir a purificación del agua, como por ejemplo, mediante sistemas con membranas de ósmosis inversa.

microplasticos

El agua vital para la vida, ayudemos al medio ambiente

El agua se puede transformar en varios estados, solido cuando se hace hielo, liquido cuando se hierve o calienta y gaseosa por medio de efectos químicos y físicos, y al subir a las nubes. Su proceso de transformación puede ser por medios naturales y provocados por los humanos.

Su transformación es conocida también como el ciclo del agua, y durante este los seres vivos se benefician en todos los aspectos. Está demás decir que el agua es considerada como algo vital para la existencia de la vida en nuestro planeta.

Actualmente muchos países se enfrentan a grandes dificultades por la falta de la misma y en otros no es utilizada con conciencia. La mayor parte de los países que presentan problemas con el agua son los del continente africano, específicamente los que se encuentran ubicados en el área del desierto de Sahara.

En países con sobrepoblación como la India se están teniendo problemas con el agua dulce, pero esto debido a los altos niveles de contaminación por parte del ser humano, quienes año tras año depositan toneladas de plásticos en los ríos y mares, afectando no solo a los propios humanos, sino también a los animales que hacen vida en esos lugares.

Cuidar el agua es una campaña muy difícil, ya que concienciar al mundo entero es algo que muchas veces es imposible de trasmitir al 100%. Sin embargo debemos seguir luchando para que cada persona valore la importancia del agua, ya que las generaciones futuras serán las que más van a sufrir por la falta del vital líquido.

Tenemos que empezar a generar conciencia desde nuestros hogares, tan solo con seguir pasos muy fáciles como cerrar el grifo, tomar duchas rápidas, instalar bocas difusoras para reducir el consumo, cambiar la cisterna tradicional por envases de vidrios, utilizar los equipos de lavado con menos frecuencia, regar las plantas con prudencia, etc.

¿Cómo contribuir a la eliminación del microplástico en el agua?

Una de las medidas que se pueden tomar para contribuir a la eliminación del microplástico en el agua es tomar conciencia desde nuestros hogares, recordemos que la educación viene precisamente de allí. Antes de querer cambiar el mundo debemos empezar por nosotros mismos.

Las campañas y las charlas pueden ser medios eficaces para trasmitir un mensaje de conciencia a terceros y sería ideal empezar con los más pequeños de la casa, para que no tomen los malos ejemplos de los adultos.

Muchas son las empresas que han empezado a sumarse a la labor de dar a conocer las consecuencias de no cuidar el agua en nuestro planeta y los entes gubernamentales deberían prestar el apoyo a las mismas para que el mensaje sea más efectivo en las comunidades.

Es importante plantearse una reducción importante en el uso y consumo de plásticos en nuestro hogar, para evitar que de una u otra manera, acaben en el medio ambiente. Por ejemplo, la ropa es elaborada con fibras y su composición es sintética, estas fibras son pequeñas y se sueltan cada vez que se lava una prenda de ropa. Es por ello, que se debería limitar el usar materiales como el poliéster de fibras, al igual que eliminar los artículos de un sólo uso de plástico, que ahora mismo está muy en boga entre los legisladores de la Unión Europea.

Referencias

https://www.concienciaeco.com/2018/01/11/que-son-los-microplasticos/

https://hogares-verdes.blogspot.com/2016/06/microplasticos-como-evitarlos.html

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.