
26 Nov La necesidad de mejorar la gestión del agua
¿Por qué debemos exigir la mejor gestión de agua posible?
Actualmente la distribución de agua es un asunto cada vez más complejo, donde la gestión del agua se debe concentrar no solamente en mantener el suministro de agua a la población y evitar interrupciones de suministros, sino también velar por la calidad del agua y por conservar las fuentes de agua para el disfrute de las generaciones futuras.
Entre los efectos del cambio climático que se esperan, están la disminución de precipitaciones, es decir, vienen sequías y más sequías. Por ello, es necesario prevenir y empezar a manejar la gestión del agua para disponer aumentar la cantidad estructuras de almacenamiento, y regular su uso y distribución.
El agua, un recurso natural más vital que nunca.
A lo largo de la historia, los asentamientos humanos, y en especial las grandes civilizaciones han contado con un río para su crecimiento y desarrollo, y por supuesto como fuente de vida, ya que les proveía alimento, vía de comunicación, y fuente de agua, para beber y sembrar.
Pero en la actualidad, las grandes ciudades y asentamientos humanos no están solamente a las márgenes de un río, y hay ciudades incluso en lugares desérticos, pero que requieren de un sistema que les suministre agua de manera constante.
Adicionalmente, hay que tener en cuenta que aproximadamente el70% del agua dulce que se utiliza, está destinada a la agricultura, y el 60% de esta agua se desperdicia por ineficientes sistemas de riego y mala gestión en la administración de este recurso.
Debemos entender que el agua y sus ecosistemas asociados constituyen un patrimonio mundial común, y su protección y uso sustentable debe ser garantizado por el estado, por este motivo su papel es fundamental, como garante de este patrimonio para las generaciones futuras.
¿Quién tiene los derechos sobre el agua?
Según la legislación de España el agua es de todos, provenga de donde provenga, ya que es un bien de dominio público. El agua de ríos, arroyos, acuíferos, lagos, embalses, etc., es de titularidad pública, y por lo tanto subordinada al interés general (art. 1.3 Texto Refundido de la Ley de Aguas).
Pero, eso no significa que cualquiera pueda hacer un uso indiscriminado del agua, al contrario, debe utilizarse de forma sostenible, equilibrada y equitativa. El agua no es solo un recurso indispensable para las actividades humanas, más importante aún, que es parte indivisible de los ecosistemas a lo largo y ancho del planeta.
La necesidad de mejorar la gestión del agua
El problema no es la falta de agua, sino su mala gestión. Esta frase encierra una verdad inmensa. El estado tiene una gran responsabilidad, pero también cada uno de nosotros tiene su cuota de responsabilidad. A fin de cuentas somos nosotros los que hacemos uso del agua que nos suministra el estado a través del acueducto.
Mejorar la gestión del agua es tarea de todos. No podemos seguir pensando que el estado es el único responsable de preservar el agua para el futuro. Si queremos que nuestros hijos y nietos disfruten de agua limpia y pura, debemos empezar a cuidarla desde hoy.
Fuente Bibliográfica:
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/15/la-administracion-del-agua-1
https://elpais.com/elpais/2015/03/20/planeta_futuro/1426855527_122774.html
https://www.fnca.eu/guia-nueva-cultura-del-agua/administracion-y-legislacion-del-agua/quien-tiene-los-derechos-sobre-el-agua
https://www.iagua.es/blogs/eduardo-echeverria/agua-no-se-juega
https://www.tendencias21.net/El-20-por-ciento-del-agua-en-Europa-se-pierde-por-su-mala-gestion_a12554.html
Sorry, the comment form is closed at this time.