Entradas recientes
Archivos

El consumo de agua para producir alimento

Leche en el campo

El consumo de agua para producir alimento

¿Cuántos litros de agua cuesta producir lo que consumes?

El agua es un líquido vital para los seres vivos.

Actualmente se está creando conciencia sobre el uso desmedido que se le ha dado y del peligro de que este recurso algún día llegue a agotarse. ¿Qué sería de los seres vivos en un mundo sin agua? ¿Somos realmente conscientes del daño que se le causa a este importante recurso? Son algunas de las interrogantes que surgen en torno al uso del vital líquido.

Por otro lado, por lo general no se es consciente de cuánta agua se necesita para producir los alimentos que consumimos a diario.

¿Por qué nos preocupamos por la cantidad de agua requerida para la producción de alimentos?

Cada vez hay más personas habitando el mundo, cada día se necesitan más y más toneladas de alimentos para poder satisfacer del hambre de todos en el planeta. Los espacios para la producción del mismo son cada vez más escasos y por ello el mundo se preocupa por no poder llegar a cubrir satisfactoriamente esta necesidad.

Por otro lado, son miles de litros los que se invierten en agua para poder producir un almuerzo familiar.

Para la producción de una hamburguesa, es decir un alimento para una sola persona, se pueden llegar a utilizar 2.400 litros. Basta con sólo imaginar la cantidad de comida rápida que se produce y se vende diariamente en el mundo y cuánta agua se utiliza para ello.

Vaca pastandoSegún cifras de estudios realizados sobre este tema, el 70% de la totalidad del agua utilizada por el ser humano se va solo en la producción de alimentos, por ejemplo en hidratar a una vaca para que llegue a convertirse en alimento.

Se prevé que las condiciones del clima serán con los años, menos favorables y si no se raciona el agua, puede traer graves problemas.

La acogida que ha tenido los programas para su racionamiento ha sido muy positiva por parte de la población, así que los organismos que velan por la protección de este vital líquido, han incrementado estas campañas para que la población mundial pueda conocer de este tema, que muchas veces no se toma en cuenta.

Para que una persona pueda llevar a su casa un kilo de carne de vaca, es necesaria la utilización de nada más y nada menos que 18.000 litros de agua, mientras que alimentos como el arroz y la pasta utilizan 2.300 y 1.700 litros de agua respectivamente.

Se puede entender así, el impacto que estamos causando en el ambiente para poder consumir alimentos. Y no solo podemos hablar de la carne, por ejemplo, comerse una bolsa de snacks utiliza casi 200 litros de agua.  ¿Cuántas bolsas se producen al día? El cálculo puede ser alarmante. Otro ejemplo: Producir un trozo de pan de sándwich puede llegar a utilizar un promedio de 40 litros de agua.

La utilización del agua hace posible que todos nos alimentemos, pero también debemos saber que es mucha la comida que se convierte en desecho. Esto ocurre especialmente en grandes ciudades de los países desarrollados. Lo que se traduce en una tragedia de millones de litros de agua que se perdieron “para nada”. Sin duda, esta situación es grave y de ahí de la necesidad de realizar acciones de formación, educación y concienciación en la población sobre el uso del agua.

Contar los litros de agua necesarios para producir cada alimento, nos permite entender realmente el impacto que estamos causando al medio ambiente.

¿Qué podemos hacer nosotros como seres humanos y consumidores de productos que gastan enormes cantidades de este líquido vital para todos los seres vivos que habitamos el planeta?

Una pequeña contribución de parte de cada uno de nosotros puede ser la pieza fundamental para crear campañas de protección del agua.

Lo primero que debemos hacer, ahora que sabemos y conocemos este problema, es detectar las comidas que para su producción se necesita de la intervención de grandes cantidades de agua y empezar a consumirlas menos y buscar alternativas que cubran esa necesidad.

  • Forzar a las grandes compañías productoras de alimentos a buscar la manera de que disminuyan lo más posible las cantidades de agua utilizadas, para la elaboración o tratamiento de nuestras comidas.
  • Que los gobiernos implementen normas y medidas que se hagan respetar y valer, ya que este es un problema que nos afecta a todos, producir la suficiente comida, pero evitar los excesos que muchas veces llegan a terminar en los basureros.
  • Para que una siembra de arroz llegue a darte un kilogramo para tu consumo, se necesitan casi 2.000 litros de agua. Varía de vez en cuando el arroz por verduras que no tengan mucha inversión de agua en su producción.
  • Para consumir medio kilogramo de golosinas como el chocolate, se tendrán que invertir aproximadamente 8.000 litros de agu, déjalo solo para ocasiones especiales y estarás colocando tu granito de arena en esta lucha que es de todos.
  • Crea conciencia a tus amistades de la magnitud del problema y así vamos creando una cadena que poco a poco irá tomando fuerza y esta información hará que poco a poco el problema vaya disminuyendo.
  • Para que las empresas cafetaleras puedan hacer llegar a tu hogar 1 kg de café, se invertirán alrededor de 4.200 litros de agua, una cantidad enorme cuando lo llevamos a una escala mundial donde es una de las bebidas más consumidas, suplanta o alterna esta bebida con el té o las infusiones que usan alrededor del 10% de lo que usa el café.
  • Suplantar las carnes rojas por carnes blancas más a menudo es una manera de contribuir enormemente a solventar este problema, ya que este es el alimento que más agua necesita para su producción y lamentablemente es uno de los que más se consumen.

Referencias

https://blogmapfre.com/salud/sabes-cuanta-agua-se-necesita-para-producir-un-kilo-de-alimento/

http://www.lr21.com.uy/ecologia/1296206-agua-produccion-huella-hidrica-alimentos-industria

https://elpais.com/sociedad/2012/03/21/actualidad/1332363433_223320.html

Tags:
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.